ST.3 CURSO: MANEJO DEL DINERO Y SALUD INTEGRAL PNIE

Ejes temáticos:
  • Concientización en el uso del dinero.
  • Administración del dinero.
  • Enseñar a las futuras generaciones.
  • Gestión de deudas.
Modalidad: Online, asincrónica, sin horario prefijado.
Duración: 2hs y 30min aproximadamente
Fecha de Inicio: Sin fecha de Inicio, a libre demanda

USD $ 50,00

Ejes temáticos:
  • Concientización en el uso del dinero.
  • Administración del dinero.
  • Enseñar a las futuras generaciones.
  • Gestión de deudas.

En la capacitación “Manejo del Dinero y Salud Integral PNIE”, abordaremos diferentes ejes temáticos considerados de suma importancia para tener un vínculo saludable con el dinero.
Recorreremos la historia del dinero, cómo surge este bien de cambio, pasando por la administración y herramientas útiles que nos ayuden a lograr los objetivos económicos.
Planteamos el tema de cómo enseñar a futuras generaciones, el impacto del estrés en el uso del dinero y recursos para la gestión de deudas.
Desarrollaremos todos estos temas desde el Paradigma Integrativo PNIE, basado en la multidimensionalidad, la epigenética y el no determinismo.

¿A quién esta dirigido?

Profesionales y público en general que quieran mantener un vínculo saludable con el dinero.

Indice temático del curso

  1. Concientización en el uso del dinero.
    1. ¿Cómo surge el dinero?
    2. Uso del dinero- Maslow.
    3. ¿Es lo mismo Necesidad que Deseo?
    4. Lugar que ocupa el dinero en mi vida.
  2. Administración del dinero.
    1. ¿Qué entendemos por administrar?
    2. Eficiencia y Eficacia en el uso del dinero.
    3. ¿Cómo intervienen las emociones en la decisión de compra?
    4. Influencia del dinero en nuestras conductas basales.
  3. Enseñar a las futuras generaciones.
    1. Una mirada al pasado en relación al uso del dinero.
    2. ¿Cuál es el mejor momento para empezar a instruir a nuestros hijos?
    3. La importancia de un modelaje al momento de enseñar.
  4. Gestión de deudas.
    1. ¿Qué es un crédito? ¿Es bueno o malo? ¿Hay que usar tarjetas de crédito?
    2. La deuda como elemento estresor.
    3. Diferenciación de préstamos al consumo, préstamos hipotecarios y préstamos comerciales.
    4. Método Bola de Nieve y Avalancha para salir de deudas.

Docentes y Referente Científico ad Honorem

En el Seminario ST.3 sobre Manejo del Dinero y Salud Integral PNIE, expone la Prof. Dubourdieu, la Lic. Yeni Kerikian Psicoterapeuta Integrativo PNIE y el Tec. Martin Fahradjian quienes están a cargo del desarrollo de los temas.

Referente Científico ad Honorem

Prof. Emérita Dra. Ps. Margarita Dubourdieu, Referente científica ad Honorem, quien ha puesto a disposición del Instituto Centro Humana como contribución honoraria para su uso en cursos de formación, la introducción a este curso.

Lic. Yeni Kerikian, Licenciada en Psicología, Terapeuta Integrativa PNIE, Postgrado en Psicoterapia Integrativa AIGLE. Diplomada en Buen Trato en Familia. Docente de grado en Psicología en UCU. Diploma en Psicología Médica. Cursando diplomatura en Psicología Positiva y EMDR.

Tec. Martin Fahradjian, Técnico en Gerencia Comercial (ORT). Importador-Comerciante. Conferencias y tutorías en finanzas personales.

Especial agradecimiento por sus aportes al Licenciado en sociología Héctor de Souza Santero.

 

Breves datos curriculares Prof. Emérita Dra. Ps. Margarita Dubourdieu.

Referente científica ad Honorem:

  • Emérita de la Universidad Católica del Uruguay. Magister en PNIE. Universidad Favaloro de Bs As. Doctorado en Ciencias de la Vida (España) Psicoterapeuta Integrativa PNIE. Certificada por la Federación Latinoamericana de Psicoterapia. Presidente Fundadora Honorífica de la Federación Uruguaya y Latinoamericana PNIE (SUPNIE Y FLAPNIE) Member International Society of Psychoneuroendocrinology.
  • Miembro Fundador y Honorífico de la Asociación Latinoamericana de Psicoterapias Integrativas (ALAPSI) y representante Regional ante Sociedad mundial SEPI recibiendo el Premio SEPI Award 2021.
  • Postgrado en Docencia Universitaria Universidad Católica del Uruguay. UCU y Facultad de Medicina Claeh. Punta del Este. Uruguay. Formación en Cursos en Línea. Formación en Terapia de Esquemas (Argentina). Formación en Mindfulness y Psicoterapia Cognitiva MBCT (University of Oxford Mindfulness Centre. nivel 1 y 2).
  • Diseño y Dirección de Programas y docencia en Universidades en Latinoamérica y Europa, en Medicina, Nutrición, Psicoterapia y otras Ciencias de la Salud.
  • Miembro Consejo Directivo de la Diplomatura de Psicoterapia en Servicios de Salud de Facultad de Medicina Uruguay. UdelaR. Coordinadora Área PI. PNIE a nivel hospitalario en distintas patologías y en instituciones de salud privada y ONG, en atención a niños, adolescentes, adultos, pareja, familia, y Talleres de prevención y Biopsicoeducación.
  • Autora del libro Psicoterapia Integrativa PNIE y co-autora del libro del libro Cáncer y PNIE; Asma y PNIE Motivación; Salud en adultos Mayores; y en Compilación de Laham, M. Psicocardiologia, PNIE; capítulo en libro de Rodríguez Ceberio Estrategias creativas en terapia breve y otras publicaciones e investigaciones

Funcionamiento del Curso

Para poder acceder al curso cada estudiante debe comprar el curso elegido, completar los datos y seleccionar forma de pago, una vez acreditado el pago, se le dará acceso a la plataforma de aprendizaje.

Costo y formas de pago

Forma de pago: medios de pago activos al comprar el curso.

Opciones de pago: 
Paypal o con tarjeta de crédito internacional (Oca ,Visa Master)

Inicio y Cronograma del Curso

Fecha de inicio:Sin fecha de Inicio, a libre demanda
El acceso al curso es por 6 meses.

 

¿Más preguntas?

Estamos a la órdenes para responder todas sus inquietudes. Escríbanos a través de nuestro formulario de contacto y con gusto le responderemos.