Cursos disponibles
La perinatalidad es una etapa de la vida de gran vulnerabilidad con mayor riesgo de inicio o recaída de alteraciones a predominio psicológico, físico, social y vincular.
Por este motivo, es fundamental que los profesionales de la salud (psiquiatras, psicólogos, enfermeros, obstetras, pediatras, neonatólogos, etc) tengan conocimientos específicos de esta etapa.
El abordaje en la salud integral en la perinatalidad debe ser desde una perspectiva en varias dimensiones como lo plantea la PNIE, con una mirada ecosistémica que contemple a todos los protagonistas. La comprensión y el abordaje multidimensional considerando aspectos biológicos y hábitos cotidianos: cognitivos, socioecológicos, culturales, espirituales, es lo indicado para acompañar esta crisis vital y tratar los trastornos que puedan surgir.
La perinatalidad es una etapa de la vida de gran vulnerabilidad con mayor riesgo de inicio o recaída de alteraciones a predominio psicológico, físico, social y vincular.
Por este motivo, es fundamental que los profesionales de la salud (psiquiatras, psicólogos, enfermeros, obstetras, pediatras, neonatólogos, etc) tengan conocimientos específicos de esta etapa.
El abordaje en la salud integral en la perinatalidad debe ser desde una perspectiva en varias dimensiones como lo plantea la PNIE, con una mirada ecosistémica que contemple a todos los protagonistas. La comprensión y el abordaje multidimensional considerando aspectos biológicos y hábitos cotidianos: cognitivos, socioecológicos, culturales, espirituales, es lo indicado para acompañar esta crisis vital y tratar los trastornos que puedan surgir.
Este curso está pensado para todos los profesionales de la salud que estén interesados en una comprensión del funcionamiento del ser humano como una unidad psique-soma, indefectiblemente ligada al entorno en el que está inmerso y a su vez conforma.
El abordaje terapeútico se verá enriquecido y logrará una mayor eficacia al considerar las intermodulaciones psico-neuro-inmuno-endócrinas (PNIE)y las dimensiones biopsico-sociales , ecológicas y espirituales implicadas en el bienestar y salud de la persona.

Este curso está pensado para todos los profesionales de la salud que estén interesados en una comprensión del funcionamiento del ser humano como una unidad psique-soma, indefectiblemente ligada al entorno en el que está inmerso y a su vez conforma.
El abordaje terapeútico se verá enriquecido y logrará una mayor eficacia al considerar las intermodulaciones psico-neuro-inmuno-endócrinas (PNIE)y las dimensiones biopsico-sociales , ecológicas y espirituales implicadas en el bienestar y salud de la persona.

Se requiere para realizar este curso haber cursado previamente las 8 semanas de Formación y Actualización en Psicoterapia Integrativa PNIE (PI PNIE) en donde se desarrollan temas fundantes como:
· Las intermodulaciones cuerpo-mente-entorno, la epigenética y plasticidad.
· Las respuestas de estrés y los sistemas de alostasis
· La constitución biopsíquica, la personalidad, afrontamiento y defensas
· Aportes de la distintos modelos de la psicología, interpersonales, cognitivos, sistémicos, humanistas, existenciales, de la psiquiatría , sociología, ecología y de otras disciplinas
· Las bases de la Estrategia terapéutica y Fases de biopsicoeducación , evaluación diagnóstica y tratamiento en 5 dimensiones.
· Técnicas PI PNIE cognitivas, interpersonales, vinculares, cuerpo–mente y mindfulness
En este cuso de Unidades Específicas de Aplicación PNIE.N2, a través de un equipo docente, se desarrollan los siguientes temas:
UNIDAD 1 - PAREJA Y FAMILIA. INFANCIA Y ADOLESCENCIA
Se incluye en esta unidad 3 Módulos referidos a la clínica vincular, dependencias afectivas, abuso y maltrato, clínica infantil y adolescente, conductas complejas , IAE y adicciones
Duración 6 semanas
UNIDAD 2 – ONCOLOGÍA, CARDIOLOGÍA, ENDOCRINOLOGÍA Y GASTRO.
Se incluyen en esta unidad 2 módulos sobre aspectos bio–cognitivos-psicoemocionales, socioecológicos y espirituales relacionados a cada uno de los temas en un abordaje teórico –clínico desde la PI PNIE.
UNIDAD 3 – DSM DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL E HISTORIA CLÍNICA
Esta unidad incluye2 módulos de ejercitación de diagnóstico diferencial acorde al DSM en Psiquiatría en Trastornos de ansiedad , Toc, y Trastornos del humor, Trastornos psicóticos y asociados y Trastornos de Personalidad.
UNIDAD 4 - SUEÑO, NUTRICIÓN, EJERCICIO, RELAJACIÓN Y ABORDAJE CONTEXTUAL
Esta unidad incluye el abordaje de cada uno de estas conductas vitales que es necesario conocer en sus aspectos multidimensionales ya que constituyen factores de protección de la salud
CURSO SOBRE CLÍNICA DE PAREJA Y FAMILIA. (CI.PYF)
Duración 4 semanas.
Este curso está constituido por un Módulo dividido en varios Capítulos que abordan temas sobre la clínica vincular, modalidades de funcionamiento familiar, la clínica de pareja, dependencias afectivas, abuso, maltrato, violencia familiar y abuso sexual infantil.
Aclaraciones:
1- Este curso forma parte del Curso de Formación y Actualización en Unidades Específicas de Aplicación PNIE N2, pero en esta oportunidad ofrecemos la posibilidad de cursarlo en forma independiente.
2- Se requiere el cursar previamente las 8 semanas de Formación y Actualización en Psicoterapia Integrativa PNIE N1
3- Para quienes deseen obtener el Certificado Latinoamericano de Psicoterapia deberán completar los demás requisitos de formación y prácticas supervisadas requeridos .

CURSO SOBRE INFANCIA Y ADOLESCENCIA Y CONDUCTAS COMPLEJAS (CI.IYA)
Duración 6 semanas
Este curso está conformado por 2 Módulos divididos en varios capítulos referidos a la clínica infantil y adolescente.
Se brindan herramientas y técnicas para la clínica en niños y tratamiento de la ansiedad, alteraciones del humor, alteraciones del comportamiento y conductas disruptivas en la infancia.
Así mismo se desarrolla la clínica adolescente y brinda herramientas para el abordaje de conductas complejas, IAE y adicciones integrándose aportes de la DBT y protocolos para situaciones de crisis.
Aclaraciones:
1- Este curso forma parte del Curso de Formación y Actualización en Unidades Específicas de Aplicación PNIE N2, pero en esta oportunidad ofrecemos la posibilidad de cursarlo en forma independiente.
2- Se requiere el cursar previamente las 8 semanas de Formación y Actualización en Psicoterapia Integrativa PNIE N1
3- Para quienes deseen obtener el Certificado Latinoamericano de Psicoterapia deberán completar los demás requisitos de formación y prácticas supervisadas requeridos .

CURSO SOBRE PI.PNIE EN ONCOLOGÍA (CI.PEO)
Se desarrolla en este curso 1 módulo con varios capítulos en que se desarrolla un abordaje teórico-clínico desde la medicina y desde la psicoterapia sobre aspectos biológicos ,cognitivos, psicoemocionales, socioecológicos y espirituales fundamentales a considerar en el abordaje PI PNIE de la enfermedad oncológica
Aclaraciones:
· Este curso forma parte del Curso de Formación y Actualización en Unidades Específicas de Aplicación PNIE N2, pero en esta oportunidad ofrecemos la posibilidad de cursarlo en forma independiente.
· Se requiere el cursar previamente las 8 semanas de Formación y Actualización en Psicoterapia Integrativa PNIE N1
· Para quienes deseen obtener el Certificado Latinoamericano de Psicoterapia deberán completar los demás requisitos de formación y prácticas supervisadas requeridos .

CURSO PI.PNIE EN CARDIOLOGÍA, ENDOCRINOLOGÍA Y GASTRO (CI.PEC)
Se desarrolla en este curso un módulo dividido en varios capítulos que tratan sobre aspectos bio–cognitivos-psicoemocionales, socioecológicos y espirituales relacionados a la enfermedad cardiológica, alteraciones endócrinas, tiroideas e intestinales , cada uno de los temas en un abordaje médico , psicoterapéutico integrativo PNIE.
Aclaraciones:
· Este curso forma parte del Curso de Formación y Actualización en Unidades Específicas de Aplicación PNIE N2, pero en esta oportunidad ofrecemos la posibilidad de cursarlo en forma independiente.
· Se requiere el cursar previamente las 8 semanas de Formación y Actualización en Psicoterapia Integrativa PNIE N1
· Para quienes deseen obtener el Certificado Latinoamericano de Psicoterapia deberán completar los demás requisitos de formación y prácticas supervisadas requeridos .

CURSO EJERCITACIÓN DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DSM (CI.DSM)
Esta unidad incluye un módulo de ejercitación de diagnóstico diferencial acorde al DSM en Psiquiatría en Trastornos de ansiedad, Toc, y Trastornos del humor, Trastornos psicóticos y asociados y Trastornos de Personalidad.
Aclaraciones:
· Este curso forma parte del Curso de Formación y Actualización en Unidades Específicas de Aplicación PNIE N2, pero en esta oportunidad ofrecemos la posibilidad de cursarlo en forma independiente.
· Se requiere el cursar previamente las 8 semanas de Formación y Actualización en Psicoterapia Integrativa PNIE N1
· Para quienes deseen obtener el Certificado Latinoamericano de Psicoterapia deberán completar los demás requisitos de formación y prácticas supervisadas requeridos .

CURSO EJERCITACION TECNICAS EN PSICOTERAPIA INTEGRATIVA
Este curso presenta un módulo que brinda herramientas para la confección de las historias clínicas, la co-visión , supervisión y elaboración de informes. Asi mismo se ejercita la Evaluación de Personalidad y de Esquemas Disfuncionales Tempranos según Jeffrey Young y se profundiza sobre las Técnicas Interpersonales
Aclaraciones:
· Este curso forma parte del Curso de Formación y Actualización en Unidades Específicas de Aplicación PNIE N2, pero en esta oportunidad ofrecemos la posibilidad de cursarlo en forma independiente.
· Se requiere el cursar previamente las 8 semanas de Formación y Actualización en Psicoterapia Integrativa PNIE N1
· Para quienes deseen obtener el Certificado Latinoamericano de Psicoterapia deberán completar los demás requisitos de formación y prácticas supervisadas requeridos .

CURSO CONDUCTAS BASALES Y ABORDAJE CONTEXTUAL (CI.CBC)
Esta unidad incluye un
módulo sobre el abordaje de cada uno de estas conductas vitales que es
necesario conocer en sus aspectos multidimensionales ya que constituyen
factores de protección de la salud . Los capítulos tratan
sobre la nutrición saludable, microbiota e inflamación , el sueño, el
ejercicio, la relajación, mindfulness, el concepto de flow y de abordaje contextual . Aclaraciones: ·
Este curso forma parte del Curso de Formación y Actualización en Unidades Específicas de
Aplicación PNIE N2, pero en esta
oportunidad ofrecemos la posibilidad de cursarlo en forma independiente. ·
Se requiere el cursar previamente
las 8 semanas de Formación y Actualización en Psicoterapia Integrativa PNIE
N1 ·
Para
quienes deseen obtener el Certificado Latinoamericano de Psicoterapia
deberán completar los demás requisitos
de formación y prácticas supervisadas
requeridos .
